Impresión digital sostenible para cerámica: tintas y colas a base de agua

Índice

  1. Impresión digital sostenible para la cerámica: innovación, tintas y colas al agua para laboratorios ecológicos
  2. Principios y ventajas de la impresión digital sostenible para la cerámica
  3. Por qué elegir tintas y colas al agua
  4. Tintas digitales de bajo impacto medioambiental: innovación y resultados
  5. Certificaciones e informes de sostenibilidad en el laboratorio cerámico
  6. Retos y oportunidades futuras para la impresión digital sostenible en la cerámica
  7. Conclusiones
  8. Preguntas frecuentes

Impresión digital sostenible para la cerámica: innovación, tintas y colas al agua para laboratorios ecológicos

La impresión digital sostenible es hoy en día uno de los temas centrales para los laboratorios cerámicos que apuestan por un futuro más responsable. 

El interés por la eco-compatibilidad nunca ha sido tan alto, impulsado por normativas cada vez más estrictas y por la necesidad de reducir el impacto medioambiental durante la producción. 

En particular, el uso de tintas y materiales a base de agua permite reducir drásticamente las emisiones nocivas sin comprometer la calidad de la impresión ni la definición de los colores.

En las fábricas de cerámica, la adopción de soluciones sostenibles aporta beneficios concretos tanto para las empresas como para el medio ambiente: menores emisiones a la atmósfera, entornos de trabajo más saludables y productos finales que responden a las necesidades de los mercados más exigentes. 

Logotipo de la serie .LOW EMISSION, tintas y colas digitales.

En este contexto, la investigación sobre colas y tintas digitales ecológicas se traduce en procesos de producción eficientes, calidad constante y nuevas posibilidades decorativas. Para quienes trabajan en el laboratorio, elegir la impresión digital sostenible significa invertir en competitividad, innovación y respeto por las generaciones futuras.Para profundizar en las últimas evoluciones de las tintas digitales sostenibles, descubre cómo la tecnología basada en agua está cambiando la forma de trabajar de las empresas cerámicas respetuosas con el medio ambiente.

Principios y ventajas de la impresión digital sostenible para la cerámica

La impresión digital sostenible ha cambiado la forma de concebir la producción cerámica, abriendo nuevas perspectivas tanto en el laboratorio como en las líneas de producción. 

Tinta verde

No se trata solo de una elección ecológica, sino de un verdadero enfoque integrado que combina eficiencia, calidad y responsabilidad hacia el futuro. 

Las soluciones como las tintas y colas a base de agua se han convertido en elementos clave para una transición concreta hacia modelos de producción menos impactantes y más eficaces. 

Veamos en detalle los principios y las ventajas que hacen de esta tecnología una inversión segura para cualquier laboratorio cerámico.

Los pilares de la impresión digital sostenible

La impresión digital sostenible para la cerámica se basa en algunos principios clave:

  • Reducción de las emisiones nocivas: la adopción de tintas y colas a base de agua permite reducir drásticamente las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), formaldehído y aldehídos durante la cocción, creando un entorno de trabajo más seguro y respetuoso con las personas.
  • Ausencia de olores: las formulaciones avanzadas garantizan productos prácticamente inodoros, lo que mejora notablemente el confort en las áreas de producción.
  • Eficiencia y flexibilidad: las tecnologías digitales permiten la deposición precisa de materiales, lo que favorece una producción flexible incluso con lotes pequeños y cambios rápidos entre diferentes diseños gráficos.
  • Alta definición: ya no hay que elegir entre sostenibilidad y calidad. Las tintas al agua mantienen una alta intensidad cromática y detalle, lo que permite cualquier efecto decorativo.
  • Cumplimiento de normativas estrictas: el cumplimiento de los límites de emisión impuestos a nivel europeo e internacional se vuelve más sencillo e inmediato.

Quienes deseen profundizar en el enfoque global pueden encontrar ideas prácticas en el artículo dedicado a la innovación sostenible en los procesos cerámicos.

Por qué elegir tintas y colas al agua

La atención prestada a las materias primas utilizadas para la impresión digital cerámica ha aumentado gracias a los resultados concretos garantizados por la tecnología a base de agua:

Mano que vierte tinta verde a base de agua dentro de un recipiente.
  • Calidad sin concesiones: las formulaciones estudiadas específicamente para la cerámica permiten obtener superficies homogéneas, sin defectos debidos a la evaporación o a tensiones entre los materiales.
  • Mayor compatibilidad: estas soluciones se integran fácilmente con diferentes soportes y granos, tanto para aplicaciones de campo completo como decorativas.
  • Beneficios medioambientales directos: el uso de productos a base de agua contribuye a la reducción del carbono orgánico total (COT) y de las sustancias olorosas emitidas por la chimenea.

Muchas de las ventajas prácticas de este tipo de productos se analizan en profundidad en la guía sobre las ventajas de las tintas de bajas emisiones.

Ventajas tangibles para el laboratorio cerámico

Salpicadura de agua sobre fondo negro

Pasarse a la impresión digital sostenible supone introducir beneficios inmediatos en el ciclo de producción:

  • Disminución de las emisiones a la atmósfera, incluso sin intervenciones en las instalaciones de depuración.
  • Aumento de la seguridad y el bienestar de las personas en la planta.
  • Posibilidad de trabajar más fácilmente con clientes que exigen certificaciones medioambientales estrictas.
  • Mayor atractivo del producto acabado en mercados sensibles a las cuestiones ecológicas.

Una ventaja adicional es la posibilidad de ofrecer a los clientes soluciones cada vez más personalizadas, aprovechando la amplia gama de efectos decorativos disponibles, sin perder de vista el control del consumo y la sostenibilidad a largo plazo.Si está interesado en descubrir las últimas novedades en soluciones adhesivas, puede consultar el artículo sobre colas ecológicas para cerámica.

Tintas digitales de bajo impacto medioambiental: innovación y resultados

La impresión digital sostenible para cerámica ya no se limita a una elección ética, sino que representa una oportunidad concreta de crecimiento productivo. Los laboratorios que adoptan tintas y colas al agua experimentan a diario beneficios en términos de calidad de impresión, cumplimiento de la normativa y seguridad interna. 

Las tintas digitales de bajas emisiones han marcado un punto de inflexión. 

Desarrollados con tecnologías avanzadas, estos productos reducen significativamente las emisiones de compuestos orgánicos volátiles y otras sustancias nocivas, mejorando la calidad del aire en las plantas y facilitando la gestión responsable de los recursos. 

La investigación actual permite obtener colores intensos y una alta definición, satisfaciendo las demandas de los diseñadores, técnicos y clientes más preocupados por el medio ambiente.

Colas a base de agua y reducción de sustancias nocivas

Un paso decisivo en la impresión digital sostenible ha sido la introducción de colas a base de agua, que sustituyen a las colas solventes tradicionales. 

La elección de estas soluciones permite a los laboratorios cerámicos afrontar con mayor tranquilidad el cumplimiento de los límites impuestos por la normativa, sin poner en riesgo la calidad del producto final.

Los adhesivos a base de agua ofrecen ventajas evidentes:

  • Reducción drástica de las emisiones de COT, SOV y aldehídos durante el proceso de cocción: las emisiones residuales son mínimas, incluso en presencia de gramaturas elevadas aplicadas digitalmente sobre la baldosa.
  • Mejora de la calidad del aire y de la seguridad en el trabajo: la ausencia de olores y la menor presencia de compuestos orgánicos protegen la salud de los operarios, haciendo que el entorno de producción sea más saludable.
  • Compatibilidad con las líneas de producción modernas: es posible trabajar simultáneamente en varias líneas sin correr el riesgo de superar los límites normativos, a menudo sin tener que intervenir en los sistemas de reducción.
  • Alto rendimiento de aplicación: la adherencia es óptima incluso en superficies muy absorbentes, lo que garantiza efectos estéticos constantes y una perfecta agregación de los granos decorativos.
  • Tiempos de secado adecuados: a diferencia de los productos solventes, los adhesivos a base de agua permiten planificar los trabajos con mayor flexibilidad, sin penalizar la definición de las superficies.
Cerámica marrón dentro de una máscara con forma de gota de agua.

El uso de estos productos es un ejemplo concreto de cómo la tecnología ecológica puede responder a las demandas de un sector en rápida transformación. 

Hoy en día, los laboratorios ya no tienen que elegir entre medio ambiente y rendimiento: la impresión digital sostenible garantiza resultados de alto nivel, con una reducción documentada de las sustancias nocivas emitidas por la chimenea.Quienes deseen profundizar en el conocimiento de las ventajas de estas soluciones pueden leer el análisis sobre las tintas y colas cerámicas ecológicas de SICER, que ilustra cómo estas innovaciones están cambiando el panorama de la industria cerámica hacia un futuro más limpio y responsable.

Certificaciones e informes de sostenibilidad en el laboratorio cerámico

En el contexto de la impresión digital sostenible, las certificaciones y la elaboración de informes desempeñan un papel fundamental para los laboratorios cerámicos que desean distinguirse por su transparencia y eficiencia. La integración de procedimientos certificados, sistemas de control medioambiental y la elaboración de balances de sostenibilidad no solo es una respuesta a las demandas del mercado, sino también una garantía práctica de calidad y responsabilidad. 

Estas actividades permiten mostrar claramente, tanto a los clientes como a las autoridades, el compromiso real con la reducción del impacto medioambiental y el cumplimiento de las normas globales.

Las normas y certificaciones más solicitadas

El cumplimiento de las normas reconocidas a nivel internacional es el primer paso para posicionarse como laboratorio de vanguardia en el sector cerámico. 

Varias certificaciones se han consolidado como auténticos «pasaportes» para acceder a los mercados más exigentes:

  • ISO 14001: representa el punto de referencia para la gestión medioambiental, exigiendo políticas y procedimientos que garanticen el control y la reducción del impacto sobre el medio ambiente.
  • ESG (Environmental, Social, Governance): cada vez más solicitada para evaluar de forma holística la sostenibilidad empresarial, esta certificación abarca aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.
  • Otros tipos, como las especificaciones para la reducción de emisiones y la seguridad en el trabajo, completan el marco para una gestión responsable y documentada.

Si desea obtener una visión general detallada, puede consultar las principales certificaciones ESG de SICER y comprender cómo influyen en la práctica en los laboratorios de impresión digital sostenible. También puede profundizar en el tema en este artículo dedicado.

La elaboración de informes: transparencia y mejora continua

En los laboratorios cerámicos modernos, es indispensable llevar un registro del rendimiento medioambiental. Los informes de sostenibilidad permiten:

  • Documentar los resultados de los análisis de laboratorio (emisiones, consumo, calidad del aire).
  • Realizar un seguimiento a lo largo del tiempo de las mejoras introducidas gracias a innovaciones como las tintas y los adhesivos a base de agua.
  • Responder puntualmente a las solicitudes de proveedores y clientes que, cada vez más, exigen datos cuantificables sobre los volúmenes de emisiones, el uso de recursos y los residuos de producción.

La transparencia que ofrecen los informes también facilita los procesos de auditoría y las actividades de control, simplificando los trámites para obtener y mantener las certificaciones.

El papel del laboratorio en la cadena de la sostenibilidad

El laboratorio de análisis e I+D es el corazón de todo proceso sostenible en el sector cerámico. 

Aquí no solo se validan los nuevos materiales de bajas emisiones, sino que se supervisan constantemente los parámetros medioambientales:

  • Evaluación de las emisiones antes y después de la introducción de nuevas formulaciones a base de agua.
  • Medición del impacto de cada lote de producción.
  • Pruebas continuas sobre el rendimiento de tintas y adhesivos ecológicos.

Este enfoque científico resulta esencial tanto para mantener unos estándares elevados como para anticiparse a las demandas del mercado, además de facilitar la comunicación de los objetivos alcanzados en las declaraciones medioambientales.Si desea obtener más información, consulte la información sobre medio ambiente y certificaciones de SICER para descubrir las herramientas a disposición de cada laboratorio que opta por la impresión digital sostenible.

Objetivos globales y compromiso con el futuro

El laboratorio que opta por la certificación y la presentación de informes invierte, a todos los efectos, en la competitividad internacional. 

Cada vez más mercados exigen pruebas tangibles del compromiso con los objetivos mundiales, como los de la Agenda 2030 de la ONU. 

Logotipo Ecovadis 2023, Bronce

Adaptar los procesos internos, adoptar materias primas de bajo impacto y formalizar los resultados obtenidos significa convertirse en parte activa y reconocida de una cadena de suministro ecológica.

Para descubrir cómo las empresas alinean su trayectoria con los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas, es útil leer el artículo sobre Sicer y la Agenda 2030 de la ONU y sobre las acciones concretas ya implementadas en el laboratorio.En resumen, la impresión digital sostenible ya no es solo innovación técnica, sino también trazabilidad, datos fiables y una sólida demostración diaria de responsabilidad hacia las generaciones futuras.

Retos y oportunidades futuras para la impresión digital sostenible en la cerámica

La impresión digital sostenible en la cerámica se encuentra hoy ante un punto de inflexión decisivo. Los resultados obtenidos con tintas de bajas emisiones y colas a base de agua han abierto nuevos caminos, pero el camino hacia una producción verdaderamente ecológica requiere un esfuerzo continuo.

Comprender y anticipar los próximos retos tecnológicos, medioambientales y de mercado se convierte en algo fundamental para quienes trabajan en un laboratorio cerámico y no quieren perder competitividad. 

Analicemos los aspectos en los que hay que centrarse para transformar las dificultades actuales en oportunidades concretas de desarrollo.

I+D y adaptación a las nuevas normas medioambientales

Las normativas medioambientales se actualizan rápidamente, lo que obliga a los laboratorios a revisar periódicamente las composiciones, los procedimientos y los controles. 

Los productos a base de agua representan uno de los principales puntos de partida, pero el objetivo sigue siendo reducir aún más las emisiones durante la cocción, manteniendo un alto rendimiento. 

Invertir en la investigación de pigmentos más puros, vehículos orgánicos no tóxicos y componentes cada vez más biodegradables abre inmensas posibilidades para la impresión digital sostenible.

Humo azul

Estas son algunas de las prioridades para la I+D del sector:

  • Optimizar las formulaciones a base de agua para garantizar la máxima compatibilidad con diferentes soportes cerámicos.
  • Mejorar la eficiencia energética de los procesos de impresión y cocción.
  • Adaptar rápidamente las normas ISO y ESG a las líneas de producción.

En el análisis dedicado a las tintas digitales para cerámica sostenible se ofrece información detallada sobre la evolución de las tintas digitales y su impacto en el sector.

Automatización, digitalización y sinergia entre recursos

La investigación hacia la sostenibilidad en la impresión digital no solo se refiere a la química de los materiales, sino también a los sistemas de automatización y digitalización de las líneas de producción. 

La integración de sensores inteligentes y software de control ambiental permite la monitorización constante de las emisiones, el consumo de agua y la eficiencia general, lo que facilita la transición hacia modelos de producción sin residuos.

Entre las oportunidades más relevantes se encuentran:

  • Gestión inteligente de la energía y el agua, con información en tiempo real.
  • Informatización de los datos del proceso para la elaboración inmediata de informes.
  • Colaboración entre personal técnico especializado y plataformas digitales para la mejora continua.

Esta sinergia entre las competencias humanas y las tecnologías avanzadas se analiza en profundidad en el artículo sobre tecnologías avanzadas y competencias humanas en la impresión cerámica.

Materias primas, cadena de suministro corta y certificaciones

Para que la impresión digital sea aún más sostenible, las empresas invierten en materias primas procedentes de cadenas de suministro trazables, lo que reduce el transporte y los residuos. 

La elección de óxidos, pigmentos y vehículos de origen certificado garantiza una mayor seguridad en las declaraciones medioambientales y facilita la obtención de nuevas marcas de calidad, exigidas por los mercados más exigentes.

Los puntos críticos en los que hay que centrarse son:

  • Seleccionar materias primas de proveedores que ya cumplan con criterios ecológicos.
  • Apoyar proyectos de reciclaje y recuperación de aguas de proceso.
  • Implementar fichas técnicas y certificaciones medioambientales para cada lote de producción.

Personalización y nuevos efectos decorativos sostenibles

La impresión digital cerámica ofrece una variedad de efectos estéticos sin precedentes, gracias a la precisión y versatilidad de las tintas y adhesivos al agua. 

El futuro traerá consigo una demanda cada vez mayor de personalización, con la posibilidad de reducir los residuos gracias a producciones a medida y lotes más pequeños.

Para los laboratorios, esta creciente demanda de personalización abre nuevos escenarios:

Imagen de flora y fauna con la paleta de colores de tintas utilizada para crearla.
  • Desarrollo de nuevas gamas de colores y acabados ecológicos.
  • Optimización de los efectos materiales combinando granos y tintas sostenibles.
  • Experimentación con superficies híbridas, combinando la digitalización y los materiales naturales.

Quienes deseen comprender mejor cómo se unen la innovación y la sostenibilidad en la impresión digital sobre cerámica pueden encontrar ideas prácticas en los artículos sobre impresión digital sobre cerámica: soluciones ecológicas o descubrir uno de los productos estrella de Sicer aquí.

Nuevos modelos de negocio y asociaciones

El camino hacia la impresión digital sostenible en la cerámica también dará lugar a la aparición de nuevas colaboraciones entre proveedores de materias primas, laboratorios y clientes finales. 

Las colaboraciones transversales en la cadena de producción ofrecen la posibilidad de desarrollar productos a medida, con trazabilidad garantizada y ventajas competitivas compartidas.

Las principales oportunidades se refieren a:

  • Proyectos piloto de diseño conjunto para la reducción del impacto medioambiental.
  • Programas compartidos para la formación y actualización de los técnicos de laboratorio.
  • Consorcios de investigación para anticiparse a futuras normativas y crear estándares sectoriales.

Más allá de la innovación técnica, la impresión digital sostenible será cada vez más sinónimo de colaboración y crecimiento a largo plazo, con el objetivo de ofrecer al mercado cerámico productos de calidad y bajas emisiones, realmente en línea con las necesidades medioambientales de hoy y de mañana.

Conclusiones

Adoptar la impresión digital sostenible no es solo una elección medioambiental, sino una verdadera inversión estratégica para cualquier laboratorio cerámico. 

El uso de tintas y materiales a base de agua ofrece ventajas concretas en términos de calidad, seguridad y cumplimiento de la normativa, lo que refuerza la competitividad y el valor percibido de los productos.

Sicer sigue destacando con soluciones de vanguardia que reducen drásticamente las emisiones nocivas y mejoran el bienestar en los entornos de producción. 

Profundizar en las soluciones innovadoras de bajas emisiones o descubrir cómo está evolucionando la investigación en el campo de las tintas digitales para cerámica permite a los técnicos de laboratorio mantenerse al día sobre las mejores prácticas.

Mantenerse informado a través de blogs especializados y consultar los informes anuales de sostenibilidad, como los publicados por Sicer, ayuda a identificar nuevas oportunidades y a mantener una trayectoria de crecimiento responsable. La impresión digital sostenible representa hoy en día el punto de partida para un futuro cerámico más seguro, innovador y duradero.

Preguntas frecuentes

Reduce las emisiones nocivas, mejora la calidad del aire en los departamentos y garantiza impresiones de alta definición.

Son ecológicos, fáciles de integrar en los procesos de producción y cumplen con las normativas más estrictas.

Sí, se integran fácilmente y permiten cumplir los límites de emisión sin necesidad de modificar las instalaciones.

ISO 14001 para la gestión medioambiental y ESG para una evaluación global de la sostenibilidad.

No, garantiza la misma intensidad cromática y definición que las soluciones tradicionales, con beneficios medioambientales adicionales.

Las tintas y colas a base de agua desarrolladas por Sicer reducen drásticamente los COV, las aldehídos y los COT, mejorando la calidad del aire en el laboratorio y cumpliendo con la normativa europea.

Sí, mantienen una alta definición cromática y estabilidad del color, ofreciendo resultados decorativos iguales o superiores a las formulaciones tradicionales.

Permiten una reducción significativa de las sustancias nocivas, tiempos de secado óptimos y compatibilidad con superficies de alta absorción, lo que simplifica los procesos de trabajo.

Sí, los procesos y soluciones de Sicer se ajustan a las normas internacionales como la ISO 14001 y apoyan a las empresas en la presentación de informes ESG y en los objetivos de la Agenda 2030.

Las formulaciones al agua están diseñadas para integrarse fácilmente en las líneas de producción ya operativas, sin requerir modificaciones estructurales en las instalaciones.

¿Quieres recibir más información?

Escríbenos rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

CONTACTOS