Índice
- ¿Qué son las tintas digitales de bajas emisiones?
- Principios químicos y reducción de emisiones
- Tipos de tintas de bajas emisiones
- Funcionamiento en la impresión digital cerámica
- Ventajas para los laboratorios cerámicos
- Cumplimiento normativo y certificaciones
- Aplicaciones prácticas y casos de uso
- Conclusiones
- Preguntas frecuentes
Tintas digitales de bajas emisiones: soluciones sostenibles para fábricas cerámicas modernas
Las tintas digitales de bajas emisiones están cambiando la forma de trabajar en las fábricas cerámicas, ofreciendo una solución concreta para quienes buscan sostenibilidad sin renunciar al rendimiento.

Estas tintas reducen drásticamente las sustancias nocivas emitidas durante la impresión y la cocción, lo que ayuda a los técnicos a proteger la salud de los operarios y a mejorar la calidad del entorno de trabajo.
Gracias al desarrollo de líneas avanzadas como la serie .LE de Sicer, hoy en día es posible imprimir colecciones cerámicas con colores brillantes, contando también con la ampliación de la cuatricromía con nuevos tonos de rojo y amarillo. Trabajar con tintas digitales de bajas emisiones es una opción que beneficia al medio ambiente y responde a las necesidades técnicas más actuales.
¿Qué son las tintas digitales de bajas emisiones?
Las tintas digitales de bajas emisiones representan una nueva frontera para quienes trabajan en laboratorios y fábricas cerámicas.
Estos productos están cuidadosamente diseñados para reducir al máximo las sustancias nocivas liberadas al aire, mejorando tanto el entorno de trabajo como la sostenibilidad de toda la cadena de producción.
La verdadera novedad reside en su enfoque químico: las nuevas fórmulas permiten imprimir sin olores fuertes y con menos riesgos para los operarios, llevando a la cerámica hacia un futuro cada vez más limpio y respetuoso con las personas y el medio ambiente.
Principios químicos y reducción de emisiones
La fuerza de las tintas digitales de bajas emisiones proviene de formulaciones químicas de vanguardia que apuntan directamente a un objetivo: reducir drásticamente los compuestos orgánicos volátiles (COV), las aldehidas y el formaldehído durante el precalentamiento y la cocción en los hornos. Esto se consigue mediante el uso de disolventes ultrarrefinados, desarrollados para evaporarse solo a las altas temperaturas que se alcanzan en el horno, y mediante el desarrollo de tintas al agua, con emisiones prácticamente nulas de COV y una ausencia total de olores desagradables.
¿Los resultados? En condiciones reales de producción, se observa una reducción de los COV en la chimenea de hasta un 50 % en comparación con las tintas tradicionales. Las pruebas de laboratorio en una línea moderna lo confirman:
Tipo de tinta | Emisiones de COV (valor relativo) | Reducción de COV en comparación con la tinta tradicional |
Tinta cerámica tradicional | 100% | — |
Tinta de bajas emisiones | 50% | 50% |
Esta diferencia se traduce inmediatamente en un aire más limpio y un entorno de trabajo donde es más fácil respirar, protegiendo la salud de los operarios y respetando los límites de las normativas más recientes
Tipos de tintas de bajas emisiones

En el mercado encontramos dos grandes familias de tintas digitales de bajas emisiones, ambas capaces de responder a diferentes necesidades de producción y calidad:
Tintas con base acuosa
Son la opción ideal para quienes buscan una solución totalmente inodora que reduzca significativamente las emisiones de COV. Perfectas para quienes desean entornos de trabajo saludables y la máxima sostenibilidad.
Tintas con base de disolvente ECO

Se trata de productos que utilizan disolventes ultrarrefinados de nueva generación. A pesar de la presencia de un componente orgánico, estas fórmulas están diseñadas para limitar drásticamente las emisiones olorosas, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de rendimiento cromático y estabilidad operativa. Un ejemplo concreto y ya ampliamente aplicado en los principales estudios cerámicos es la línea de tintas Low-Emission Serie LE, que ofrece tintas básicas para la cuatricromía y nuevos colores como el rojo y el amarillo, útiles para ampliar la gama cromática sin perder eficiencia ni respeto por el medio ambiente.
Estas soluciones marcan la diferencia en el mundo moderno de la cerámica digital, garantizando resultados estéticos impecables y un impacto medioambiental notablemente reducido.
Funcionamiento en la impresión cerámica digital
Las tintas digitales de bajas emisiones han transformado la forma en que los técnicos abordan la impresión cerámica.
Gracias a su innovadora fórmula, estas tintas se comportan de manera diferente a las soluciones tradicionales, ofreciendo seguridad, calidad y sostenibilidad directamente en las líneas de producción cerámica digital. Analicemos cómo funcionan en los dos momentos clave: la deposición sobre el soporte y la fase de cocción.
Deposición y fase de precalentamiento

Al inicio del proceso, la tinta digital se deposita uniformemente sobre la superficie cerámica mediante sistemas de inyección de tinta específicos. Aquí es donde la composición de bajas emisiones marca la diferencia:
- gracias a vehículos orgánicos refinados o a base de agua, las tintas permanecen estables sobre el soporte sin producir vapores ni olores desagradables durante el precalentamiento.
- Se obtiene una capa homogénea y adherente, fundamental para garantizar el rendimiento cromático y el detalle requerido en colecciones de alto valor estético.
Este comportamiento ofrece dos ventajas prácticas: por un lado, reduce la formación de olores desagradables y molestos en el entorno de trabajo y, por otro, mantiene intacto el brillo de los matices, incluso con la ampliación de la cuatricromía, que ahora incluye de forma permanente el rojo y el amarillo en las soluciones de tintas digitales de bajas emisiones.
Cocción y pirólisis controlada
La verdadera diferencia de estas tecnologías se pone de manifiesto durante la cocción, cuando el panel cerámico alcanza temperaturas superiores a los 500 °C. En esta fase:
- Los componentes orgánicos de la tinta no se degradan inmediatamente. La liberación se produce en la zona más caliente del horno, donde se favorece la transformación en CO₂ y H₂O.
- La pirólisis controlada permite una reducción neta de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles y aldehídos, lo que garantiza condiciones más seguras para los trabajadores y una menor carga para las unidades de tratamiento del aire.
Ventajas para las fábricas de cerámica
La elección de tintas digitales de bajas emisiones se traduce en ventajas concretas para los laboratorios cerámicos. Los técnicos obtienen no solo una reducción real de las sustancias nocivas, sino también procesos de impresión más fiables, colores cada vez más intensos y una gestión más sencilla de los parámetros de producción.
La innovación tecnológica aplicada a estos productos garantiza un entorno de trabajo más limpio, menos interrupciones en las líneas y un cumplimiento impecable de la normativa europea en materia de sostenibilidad.
Cumplimiento normativo y certificaciones
Las empresas cerámicas deben cumplir hoy en día con estrictas normas medioambientales. En este contexto, el uso de tintas digitales de bajas emisiones, como la serie .LE de Sicer, permite trabajar de acuerdo con las principales directivas.La serie .LE ha sido desarrollada para cumplir y superar todos estos requisitos, facilitando los controles y las auditorías medioambientales. La adopción de estas tintas permite a los técnicos obtener certificaciones de forma más rápida y eficiente, reduciendo el riesgo de incumplimiento y sanciones.
Aplicaciones prácticas y casos de uso
Las tintas digitales de bajas emisiones no son solo una solución técnica, sino un verdadero avance para quienes trabajan a diario en un laboratorio cerámico.
Técnicamente fiables, estos productos se adaptan fácilmente a la realidad de las plantas industriales y los talleres de diseño, aportando una innovación concreta y resultados visibles a simple vista. Veamos, con ejemplos reales, cómo las soluciones de bajas emisiones se integran en los flujos de producción y qué beneficios aportan en la práctica.
Serie .LE de Sicer como solución completa
Sicer ha desarrollado la serie .LE pensando en las necesidades de los técnicos: desde la flexibilidad cromática hasta la combinación de estética y sostenibilidad. La propuesta es realmente completa y se distingue por estas líneas de producto:

- Tintas primarias para cuatricromía ampliada, que ahora incluyen el rojo y el amarillo. Esto permite obtener matices brillantes y personalizados sin límites en la elección de las paletas. Gracias a esta ampliación cromática, quienes trabajan en el laboratorio pueden crear colecciones únicas y colores siempre estables, confirmando resultados estéticos de altísima calidad incluso en ciclos a altas temperaturas.
- Efectos estructurados digitales: texturas, juegos de luz, microrrelieves y texturas que aumentan la percepción de profundidad y hacen que cada pieza sea realmente original.
- Cola digital de baja temperatura (LT) y alta temperatura (HT): ideal para la aplicación precisa de granallas y materiales decorativos. La versión hidrosoluble combina rendimiento y aire limpio en la planta, ofreciendo una alternativa sostenible a las soluciones clásicas a base de disolventes. Descubra todos los detalles técnicos sobre el adhesivo digital de baja emisión (glue) LE, diseñado específicamente para responder a las demandas de quienes desean reducir las emisiones también en los procesos de encolado digital.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la gama .LE permite diseñar procesos más ecológicos sin sacrificar el rendimiento cromático ni la calidad de impresión: la tecnología, el medio ambiente y la belleza finalmente se llevan bien.
Ejemplos de integración en los procesos existentes
Una de las ventajas de las tintas digitales de bajas emisiones es su total compatibilidad con las líneas de producción actualmente en uso. Sin inversiones fijas, adaptaciones costosas ni retrasos debidos a la reconversión: la introducción de la serie .LE se realiza de forma rápida, limpia y sin modificaciones en las instalaciones.
Los laboratorios cerámicos que han incorporado estas tintas en sus procesos cuentan:
- Las mismas máquinas, nuevos resultados: basta con cambiar el juego de tintas sin intervenir en la configuración del hardware o del software de las líneas.
- Mayor limpieza, menos paradas: la fórmula de bajas emisiones evita los residuos en los componentes de las impresoras digitales, lo que reduce los costes y los tiempos de mantenimiento.
- Adaptabilidad a las demandas: la variedad de productos de la serie .LE permite abordar tanto la producción de grandes volúmenes como trabajos especiales a medida, sin tener que cambiar la organización interna.
Para aquellos que deseen profundizar en la transformación posible gracias a esta actualización ecológica y productiva, Sicer cuenta casos reales y pruebas prácticas en el artículo Hacia la digitalización total con las tintas LE: una recopilación de escenarios de aplicación que demuestran lo sencillo y ventajoso que es pasar a una producción cerámica más sostenible y moderna con tintas digitales de bajas emisiones.
La practicidad se nota: cada taller puede planificar su propio camino hacia la sostenibilidad sin tener que renunciar a nada en términos de creatividad o rendimiento productivo.
Conclusiones
Elegir tintas digitales de bajas emisiones significa apostar por un laboratorio cerámico más sostenible, productivo y conforme con las normativas más recientes.
La reducción de las emisiones, la posibilidad de trabajar en entornos saludables y la compatibilidad con las tecnologías existentes son solo algunas de las ventajas concretas para los técnicos.
Con la flexibilidad de la serie .LE y la ampliación de la cuatricromía, que añade nuevos matices como el rojo y el amarillo, aumentan las oportunidades creativas sin perder nunca de vista el impacto medioambiental.
Quienes deseen que su proceso sea aún más eficiente y se adapte a las demandas actuales, pueden descubrir más detalles sobre las diferencias entre los granos y las tintas en la impresión digital en Granos y tintas cerámicas: diferencias clave.
Para completar un proceso verdaderamente sostenible, hoy en día también el proceso de aplicación digital de los granos cuenta con soluciones de bajas emisiones.
Sicer ha desarrollado Low Emission Digital Glue – Water Based, un adhesivo digital a base de agua que reduce aún más el impacto medioambiental y mejora la calidad del aire en los departamentos de producción.
Gracias a la ausencia total de disolventes orgánicos, esta tecnología se integra perfectamente con las tintas digitales de bajas emisiones, lo que permite a los laboratorios cerámicos crear superficies decorativas y aplicaciones técnicas en un sistema de producción totalmente ecológico, sin comprometer el rendimiento ni el resultado estético.
Para convertir la sostenibilidad en una oportunidad real y encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros.
Gracias por leer: cada paso hacia la impresión limpia aporta nuevas ventajas, hoy y mañana.
Preguntas frecuentes
Reducción de las emisiones nocivas (COV), entornos de trabajo más saludables, eficiencia productiva y estabilidad cromática.
Las primeras no contienen disolventes orgánicos y garantizan cero emisiones; las segundas utilizan disolventes ultrarrefinados con un alto rendimiento cromático y bajas emisiones.
Sí, está diseñada para introducirse sin modificaciones en las instalaciones, garantizando la compatibilidad y la facilidad de integración.
Sí, cumplen con directivas como IPPC, AIA y UNI EN ISO 11890, lo que facilita las certificaciones y los controles medioambientale
A pesar de tener un precio inicial competitivo, reducen las paradas de máquina, los defectos y el mantenimiento, lo que supone un ahorro a largo plazo.