Pavimentazione antiscivolo/Sicer

Suelos antideslizantes: guía completa para elegir materiales cerámicos

Índice

  1. Introducción
  2. Por qué es importante elegir un suelo antideslizante
  3. ¿Qué es un suelo antideslizante?
  4. Normas y clasificaciones antideslizantes (R9-R13)
  5. Materiales cerámicos antideslizantes
  6. Cómo elegir el material adecuado
  7. Tecnologías y tratamientos antideslizantes
  8. Mantenimiento y limpieza
  9. Aplicaciones específicas
  10. Diseño y seguridad: ambas cosas son posibles
  11. Por qué elegir las superficies Sicer
  12. PREGUNTAS FRECUENTES
  13. Conclusiones

Introducción

Cuando se trata de la seguridad en entornos interiores y exteriores, elegir suelos antideslizantes es crucial. Ya se trate de una vivienda particular, un restaurante o un espacio industrial, reducir el riesgo de caídas es una prioridad. En esta guía encontrará todo lo que necesita saber para elegir las baldosas antideslizantes más adecuadas, con especial atención a los materiales cerámicos.

Por qué es importante elegir un suelo antideslizante

Pavimentos antideslizantes

Las caídas sobre superficies transitables son una de las principales causas de accidentes. Invertir en suelos seguros no es sólo una cuestión de estética, sino también de responsabilidad. Para entornos con mucha humedad, como baños, cocinas o zonas al aire libre, las baldosas cerámicas antideslizantes son la solución más fiable.

¿Qué es un suelo antideslizante?

Pavimentazione antiscivolo

Una superficie antideslizante está diseñada para aumentar la fricción en contacto con el pie, incluso en presencia de agua o aceites. Esto se consigue mediante:

  • Estructuras de superficie específicas
  • Materiales de gran agarre
  • Tratamientos químicos o abrasivos

Definición técnica: según la norma DIN 51130, la resistencia al deslizamiento se clasifica sobre la base de pruebas inclinadas, determinando valores de R9 a R13.

Normas y clasificaciones antideslizantes (R9-R13)

Según la normativa UNI y la norma alemana DIN 51130, la resistencia al deslizamiento se clasifica en función de pruebas inclinadas.

He aquí un cuadro explicativo de los niveles R, útil para comprender dónde y cuándo utilizar determinados pisos:

Clase RÁngulo de inclinaciónAdhesiónAplicaciones recomendadas
R96°-10°BajoEntornos interiores privados
R1010°-19°MedioCocinas, pasillos
R1119°-27°AltaBaños públicos, escuelas
R1227°-35°Muy altaTalleres, zonas de producción
R13>35°ExtremoIndustria pesada

Materiales cerámicos antideslizantes

La cerámica es la reina de los suelos en términos de resistencia, estética y seguridad. He aquí los materiales más utilizados:

Gres porcelánico antideslizante

De las más versátiles: resistentes, compactas, impermeables. Las versiones texturizadas R11 y R12 son perfectas para exteriores y entornos húmedos.

Cerámica esmaltada

Ofrece una gran variedad de estilos. Gracias a los esmaltes técnicos, puede alcanzar niveles de R10 o superiores, con excelentes resultados estéticos.

Terracota

Tradicional y cálido, ideal para ambientes rústicos. Debe tratarse para mejorar el agarre.

Clinker

Ideal para entornos industriales o de alto desgaste. Muy compacta y duradera, alcanza fácilmente las clases R12 y R13.

Cómo elegir el material adecuado

Factores a tener en cuenta al elegir un pavimento antideslizante

La elección de un suelo antideslizante depende de muchos factores que van más allá de la estética. Para hacer una valoración correcta, es esencial tener en cuenta el contexto de uso, el nivel de tráfico previsto y las condiciones ambientales. El siguiente cuadro resume visualmente los principales elementos a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión:

Tecnologías y tratamientos antideslizantes

Hoy en día, la investigación ha dado lugar a innovaciones que mejoran las propiedades antideslizantes sin comprometer la estética:

Superficies con textura

La textura del propio material crea microrugosidades que mejoran la fricción.

Tratamientos químicos

Productos aplicados a la superficie que modifican las propiedades del material.

Insertos abrasivos

Utilizados en zonas industriales o en escaleras, aumentan significativamente el agarre.

Mantenimiento y limpieza

El mantenimiento regular es esencial para conservar las propiedades antideslizantes. Algunos consejos:

  • Utilizar detergentes no encerantes
  • Evitar los productos derivados del petróleo
  • Utilizar hidrolimpiadoras o cepillos para exteriores

Consejo: Sicer ofrece superficies fáciles de limpiar que mantienen sus propiedades antideslizantes incluso después de años de uso.

Aplicaciones específicas

Cocina

Baños y zonas húmedas

Las superficies R11 o superiores son perfectas, con diseños neutros o efecto piedra.

Cocinas

Materiales resistentes a manchas y grasas, preferiblemente en gres porcelánico antideslizante.

Exteriores

Lo mejor es optar por superficies R12 o R13, que son resistentes a las heladas y a los cambios de temperatura.

Entornos comerciales e industriales

Se requiere resistencia mecánica y gran agarre. El Klinker o el gres texturizado son ideales.

Diseño y seguridad: ambas cosas son posibles

Hoy en día, ya no es necesario elegir entre belleza y seguridad. Las tecnologías digitales y la impresión 3D sobre cerámica permiten conseguir:

  • Efectos de madera, piedra y hormigón
  • Texturas refinadas
  • Superficies continuas sin juntas visibles

Por qué elegir las superficies Sicer

Sicer es una empresa italiana que opera a escala internacional en la producción de materiales innovadores para la decoración cerámica, con un fuerte enfoque en la investigación y el desarrollo de soluciones técnicas avanzadas. Sus especializaciones incluyen: granillas, tintas digitales, fritas y tecnologías de superficie diseñadas para combinar rendimiento, estética y sostenibilidad.

La elección del material cerámico influye decisivamente en la resistencia al deslizamiento de una superficie, sobre todo en contextos en los que deben coexistir seguridad, estética y durabilidad.

Aquí es donde entra en juego NEXT Surfaces, una tecnología desarrollada por Sicer que permite obtener superficies naturales antideslizantes de R9 a R11, aterciopeladas al tacto, manteniendo al mismo tiempo un alto rendimiento técnico.

Ideal para entornos residenciales y comerciales muy transitados, este tratamiento destaca por su capacidad para combinar confort y seguridad.

Más información sobre las→ superficies NEXT

PREGUNTAS FRECUENTES

Son superficies diseñadas para proporcionar una mayor fricción en condiciones húmedas o mojadas, como el gres porcelánico texturizado o el klinker.

Indica un nivel medio de resistencia al deslizamiento, adecuado para entornos como cocinas domésticas u oficinas.

Existen tratamientos antideslizantes específicos, o pueden utilizarse baldosas cerámicas antideslizantes sobre el hormigón.

Es una clase de alto agarre, ideal para zonas húmedas y de mucho tránsito, como piscinas, gimnasios y baños públicos.

Conclusiones

Elegir un suelo antideslizante ya no significa sacrificar el estilo. Los materiales cerámicos actuales garantizan prestaciones técnicas, belleza y seguridad. Navegar por las opciones puede parecer complejo, pero con la información adecuada -como la que proporciona esta guía- la elección es más fácil y fundamentada.

¿Quieres recibir más información?

Escríbenos rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

CONTACTOS