Diseño de plantas monocromáticas sobre cerámica beige.

Impresión digital sostenible: innovación, materiales y tecnologías para un futuro con bajas emisiones

Índice

  1. ¿Qué es la impresión digital sostenible?
  2. Ventajas medioambientales con respecto a los métodos tradicionales
  3. Innovación en materiales y tintas
  4. Digitalización e Industria 4.0
  5. El papel de la investigación científica
  6. El caso Sicer: la serie .LE Low Emission
  7. Impacto real y beneficios medibles
  8. Perspectivas futuras y transición circular
  9. Conclusiones
  10. Preguntas frecuentes

¿Qué es la impresión digital sostenible?

La impresión digital sostenible es hoy en día uno de los pilares de la innovación industrial. Es la evolución directa de las técnicas de impresión tradicionales, pero con un objetivo claro: reducir el impacto medioambiental global a lo largo de todo el ciclo de producción, desde la formulación de las tintas hasta la gestión de las emisiones.

Según un estudio publicado en Sustainability (Kozake et al., 2021), el uso de tintas al agua y tecnologías de inyección de tinta digitales puede reducir las emisiones de CO₂ hasta en un 75 % y los residuos de material hasta en un 57 % en comparación con la impresión flexográfica sobre soportes plásticos.

En el sector cerámico, la transición a la impresión digital ha introducido un enfoque más eficiente, preciso y limpio. A diferencia de los sistemas analógicos, consume menos recursos y permite una personalización flexible, con una calidad constante incluso en producciones a pequeña escala.

Ventajas medioambientales con respecto a los métodos tradicionales

Una de las principales ventajas de la impresión digital es la reducción del consumo de energía y agua.
Las investigaciones realizadas por la revista AATCC Journal of Research (Hoque et al., 2024) han demostrado que, en el sector textil, la impresión digital permite reducir el uso de agua hasta en un 60 % y el de sustancias químicas hasta en un 50 % en comparación con los sistemas rotativos tradicionales.

También en el sector cerámico, el enfoque digital permite:

Impresora que imprime un estampado floral sobre tela.
  • disminuir el número de fases del proceso;
  • reducir las pérdidas de material y los residuos de producción;
  • optimizar el consumo gracias a una deposición selectiva de la tinta;
  • reducir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y aldehídos, principales responsables de la contaminación industrial en interiores.

Un aspecto clave es la posibilidad de controlar la cantidad de material depositado con precisión micrométrica, garantizando un rendimiento estético y técnico constante.

Innovación en materiales y tintas

La evolución de la impresión digital sostenible está impulsada por una investigación cada vez más avanzada en materia de materiales. En el campo de la impresión digital cerámica, la atención se centra en la sustitución de los disolventes tradicionales por compuestos de baja emisión, capaces de garantizar:

  • menos olores durante el ciclo de impresión,
  • una descomposición controlada en el horno,
  • una reducción de las sustancias volátiles generadas durante la cocción.

Estas innovaciones permiten una reducción de hasta el 50 % de los COV y los aldehídos en comparación con las tintas convencionales, sin alterar la calidad cromática ni la resistencia de las superficies.

Digitalización e Industria 4.0

La impresión digital sostenible no es solo una cuestión de materiales, sino también de procesos y control de datos.
La integración de los principios de la Industria 4.0 permite una producción más eficiente, trazable y personalizada.

Como destaca el estudio de Gładysz et al. (Sustainable Printing 4.0, 2021), las empresas que adoptan plataformas digitales de monitorización en tiempo real registran mejoras de hasta un 35 % en la eficiencia energética y una reducción media del 30 % en los residuos de producción.

Esta transformación se traduce en:

  • optimización de la cantidad de tinta utilizada por producto;
  • reducción de las reimpresiones y los desechos de puesta en marcha de la máquina;
  • posibilidad de calibrar automáticamente el rendimiento del color y la viscosidad en función de la superficie cerámica.

En un contexto de producción inteligente, la sostenibilidad ya no es una limitación, sino un motor de la competitividad industrial.

El papel de la investigación científica

Las investigaciones académicas de los últimos años confirman que la impresión digital representa una palanca concreta para la transición hacia una economía circular.Un artículo publicado en Energy Policy (Gebler et al., 2014) ha demostrado que las tecnologías aditivas y digitales, si se implementan correctamente, pueden reducir hasta un 41 % el consumo energético total de un proceso de producción industrial.

El caso Sicer: la serie .LE Low Emission

Investigación y desarrollo en el laboratorio

La investigación de Sicer en el campo de la impresión digital ha dado lugar a la creación de dos líneas tecnológicas distintas, ambas orientadas a la sostenibilidad.
Por un lado, los estudios sobre formulaciones a base de agua han permitido analizar los límites y las ventajas de esta tecnología en términos de emisiones y gestión en la máquina.
Por otro lado, el estudio en profundidad de los ecosolventes de nueva generación ha dado lugar al nacimiento de la serie patentada .LE Low Emission, una gama de tintas, efectos y colas digitales a base de solventes que garantiza un rendimiento técnico muy alto y un impacto medioambiental muy reducido.

Los análisis de laboratorio han medido parámetros como:

  • emisiones de COT (carbono orgánico total),
  • unidades odorimétricas,
  • formación de aldehídos durante la cocción.

La decisión de orientar la investigación hacia bases solventes ultrarrefinadas ha permitido obtener productos estables, de alto rendimiento y con emisiones certificadas significativamente inferiores a las de las mejores tintas tradicionales del mercado.

Resultados industriales certificados

Los análisis realizados por organismos certificadores independientes durante el ciclo de producción cerámico han confirmado datos significativos:

  • –70 % de unidades odorimétricas
  • –60 % de formaldehído
  • –50 % de aldehídos totales
  • –50 % de COV
  • –25 % de COT (carbono orgánico total)

Estos resultados representan un avance sustancial en la reducción de emisiones sin comprometer el rendimiento cromático, la opacidad y el brillo de las tintas.La eficacia de la serie .LE reside en su capacidad para elevar la temperatura de degradación térmica de los disolventes, desplazando la combustión a la fase de precalentamiento del horno. De este modo, el propio horno funciona como un postcombustor natural, completando la reacción y reduciendo las emisiones residuales.

Pegamento digital y materiales de bajas emisiones

La evolución de la impresión digital sostenible no solo afecta a las tintas, sino también a los materiales funcionales como el adhesivo digital, elemento fundamental para la adhesión de los granos y la definición de las superficies cerámicas.

La investigación de Sicer ha llevado al desarrollo de formulaciones de bajas emisiones que combinan estabilidad productiva, precisión gráfica y reducido impacto medioambiental, lo que convierte al pegamento digital sostenible en una pieza clave del proyecto .LE Low Emission.

Profundización técnica: HT y LT Glue de la serie .LE Low Emission

Dentro de la línea .LE Low Emission, el adhesivo digital Sicer está disponible en dos versiones optimizadas para diferentes condiciones de producción:
HT (alta temperatura) y LT (baja temperatura). Ambas garantizan un alto rendimiento y un impacto medioambiental mínimo, adaptándose a los diferentes ciclos de cocción y tipos de superficie cerámica.

VersiónCódigoUso previstoCaracterísticas principales
HT GLUE (alta temperatura)SCD 1990LESuelos y superficies sometidos a altas temperaturas• Excelente estabilidad en la producción
• Tiempos de secado prolongados para una aplicación perfecta
• Ideal para ciclos largos o a alta temperatura
• Reduce el riesgo de defectos como el núcleo negro
LT GLUE (baja temperatura)SCD 1995LERevestimientos y superficies con baja temperatura de cocción• Máxima definición gráfica
• Excelente adherencia incluso en superficies finas
• Mismo rendimiento ambiental que la versión HT
• Específico para ciclos rápidos o de temperatura media

Ambas versiones comparten las características distintivas de la tecnología .LE Low Emission:

  • ausencia de olores perceptibles durante la impresión,
  • reducción de hasta el 50 % de COV y aldehídos,
  • emisiones de formaldehído un 60 % inferiores,
  • compatibilidad con los principales sistemas de impresión digital cerámica.

Estas características convierten al adhesivo digital .LE en una solución tecnológicamente avanzada para la impresión cerámica sostenible, garantizando un alto rendimiento productivo y un entorno de trabajo más saludable.Más información en la página web oficial:  Low Emission Digital Glue Water Based – Sicer

Impacto real y beneficios cuantificables

El impacto de la impresión digital sostenible no se limita al ámbito medioambiental. Se traduce en ventajas concretas para las empresas, como la reducción de los costes de filtración y eliminación, una mayor estabilidad productiva y un entorno de trabajo más saludable.

Los análisis certificados confirman que la serie .LE Low Emission garantiza una reducción significativa de las emisiones, hasta un 70 % en términos odorimétricos, sin comprometer la calidad y el rendimiento cromático.Un resultado que demuestra cómo la innovación tecnológica puede convertirse en una palanca de sostenibilidad real para el sector cerámico.

Perspectivas de futuro y transición circular

El futuro de la impresión digital sostenible pasa por tres ejes estratégicos:

  1. Integración de sistemas de monitorización energética e IA
    Las plataformas de impresión digital integradas con inteligencia artificial permitirán optimizar los parámetros de deposición, previendo el consumo en tiempo real e interviniendo de forma proactiva.
  2. Economía circular y reciclabilidad
    El objetivo es cerrar el ciclo de los materiales, desarrollando tintas y soportes recuperables, con procesos de depuración y reutilización de las aguas industriales.

La unión entre innovación tecnológica, eficiencia productiva y responsabilidad medioambiental es la clave para un futuro industrial realmente sostenible.

Conclusiones

La impresión digital sostenible ya no es un concepto futurista, sino una realidad industrial cuantificable.
Desde la reducción de las emisiones hasta las innovaciones en los materiales, pasando por los resultados concretos obtenidos por empresas como Sicer, el camino hacia una producción cerámica más limpia y consciente ya está trazado.La tecnología .LE Low Emission representa hoy en día una de las soluciones más avanzadas para combinar rendimiento técnico, calidad estética y sostenibilidad medioambiental.
Un ejemplo concreto de cómo la investigación puede convertirse en innovación industrial, con beneficios tangibles para los productores, los operadores y el medio ambiente.

Preguntas frecuentes

Es un conjunto de tecnologías y procesos que reducen el impacto medioambiental de la impresión mediante el uso de materiales ecológicos, un menor consumo de energía y un control digital de los parámetros de producción.

Reducción de las emisiones de CO₂, COV y aldehídos, ahorro de agua y energía, menor producción de residuos y mayor eficiencia general.

Mediante análisis de emisiones en horno (COT, COV, aldehídos), pruebas odorimétricas y certificaciones independientes sobre los ciclos de producción

El uso de ecosolventes de última generación, la reducción certificada de las emisiones y la posibilidad de mantener el mismo rendimiento cromático y productivo que las tintas tradicionales.

La evolución hacia materiales de base biológica, sistemas de control predictivo y una integración completa con los principios de la economía circular.

¿Quieres recibir más información?

Escríbenos rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

CONTACTOS